La valoración social de las empresas se acrecienta cuando las entidades difunden su publicidad por medios legítimos alentando el buen gusto y las conductas legales y honestas en su creación publicitaria, respetando en todo momento la legalidad y los valores, derechos y principios, reconocidos en la constitución haciendo posible que en el ámbito de cada organización se pueda asegurar por ejemplo que: * Las empresas revisan periódicamente sus materiales de comunicación destinados a los consumidores/clientes (tales como rótulos, embalajes, manuales de operación, instrucciones de uso, términos de garantía, piezas publicitarias y otros) garantizando que tod * Las empresas vigilan los efectos de su publicidad en los niños * El etiquetado de los productos cumplen con las prescripciones legales actuándose de forma transparente en el caso de transgénicos y productos peligrosos * Las empresas difunden su publicidad por medios legítimos alentando el buen gusto y las conductas legales y honestas en su creación publicitaria, respetando en todo momento la legalidad y los valores, derechos y principios, reconocidos en la constitución * Las empresas ajustan su conducta a las mejores prácticas publicitarias fomentando en general las buenas costumbres y el decoro sin incitar a la violencia a las acciones peligrosas, ilegales e imprudentes * Las empresas controlan el uso de las tecnologías de la información evitando el envio de información comercial no solicitada * No se entregan regalos con fines publicitarios supeditados al compromiso de contratar alguna prestación * Las empresas se encuentran adheridas a algún sistema de resolución de conflictos publicitarios Se entiende además que quienes más pueden contribuir a hacer posible el logro de tales objetivos son en particular aquellas empresas e inversores que conviven y participan en el desarrollo de cada territorio, compartiendo el devenir de éstos y de sus habitantes, desde un ejercicio de liderazgo responsable. De ahí que a través de estás páginas se intente impulsar y difundir toda aquella información referida al trabajo realizado por empresas e inversores residentes en Canarias, buscando dar a conocer las buenas prácticas e innovaciones que realizan al respecto. Forética ha elaborado la guía Greentrusting vs. Greenwashing: Hoja de ruta para una comunicación ambiental responsable con el fin de ayudar a las organizaciones a entender los avances y retos de las nuevas exigencias en comunicación ambiental, y guiar a…... Ver+ Zach Rausch y Jon Haidt explican la relación de causalidad entre el uso de las redes sociales y los estados de ansiedad de los jóvenes.Leer artículo.... Ver+ El control de redes y medios de comunicación se ha convertido en un asunto de primera magnitud en el debate político. Este artículo señala que en situaciones de desacuerdo en un mundo social polarizado, los argumentos racionales no siempre logran…... Ver+ El 24 de junio del 2024 el titular de la ONU ha presentó los principios para combatir la desinformación y el discurso de odio e insta a los gobiernos, las empresas tecnológicas y las publicitarias a que asuman su responsabilidad…... Ver+ Página 1 de 1 1Cómo realizar una información comercial leal, responsable y honesta
El trabajo de este blog es así recoger experiencias, ejemplos, prácticas o conocimientos que puedan servir de inspiración al desarrollo de nuestra inteligencia colectiva, reuniendo ideas, saberes e historias de transformación que destaquen para la implementación de cualesquiera de los principios que se promueven.REFERENCIAS.-
Greentrusting vs Greenwashing: Hoja de ruta para una comunicación ambiental responsable - Forética
The Case for Causality, Part 1
La importancia epistémica de las narrativas
PRINCIPIOS GLOBALES DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN