Victoria democrática y duración de las guerras: ¿Por qué las democracias tienen menos probabilidades de ganar guerras largas? - Keisuke Nakao, 2025
Contribuir a la protección de los derechos humanos promoviendo la democracia y la participación de la ciudadanía en la vida política.
La probabilidad de que las democracias ganen guerras parece estar negativamente asociada con su duración. Esta relación podría explicarse por dos mecanismos contrastantes, además del efecto de selección. Según uno de ellos, las democracias requieren mucho tiempo para tomar una decisión de rendición, ya que enfrentan costos de audiencia si rompen apresuradamente un compromiso previo a la guerra. El otro mecanismo sugiere que las democracias tienen menos probabilidades de ganar guerras prolongadas, ya que su efectividad en el campo de batalla disminuye con el tiempo. Para explorar estas ideas, el autor desarrolla modelos de guerra basados en la teoría de juegos que incorporan ciudadanos y soldados democráticos. Si bien ambos mecanismos difieren diametralmente en su lógica, los modelos basados en ellos arrojan predicciones similares sobre las decisiones de estrategia militar. Estas predicciones son consistentes con hallazgos empíricos que indican que, mientras que las democracias aumentan su probabilidad de victoria mediante estrategias de maniobra, las autocracias muestran incentivos mixtos entre las estrategias de maniobra y de desgaste. Estos resultados sugieren que ambos mecanismos pueden influir en la forma en que las democracias conducen las guerras.
Leer artículo